top of page

CARTA PÚBLICA PARA LA PRESIDENTA XIOMARA CASTRO.

Excelentísima presidenta Constitucional:

Licenciada Iris Xiomara Castro Sarmiento.


Con el respeto que su alta investidura merece, le saludamos en nombre de las organizaciones de y para personas con discapacidad, representadas en esta oportunidad por la Federación Nacional de Organismos de Personas con Discapacidad de Honduras (FENOPDIH), La Coordinadora de Instituciones y Asociaciones de Rehabilitación de Honduras (CIARH), La Mesa de Inclusión Laboral (MIL) y el Frente Independiente de Personas con Discapacidad de Honduras (FIPDIH).

Por medio de esta carta queremos hacer de su conocimiento la situación de calamidad institucional que viven las organizaciones de y para personas con discapacidad y sus familias, debido al atraso repetido de transferencias (equivalentes a casi 2 trimestres del año 2022) que nos limita en este momento poder seguir garantizando el acceso a los derechos a las personas con discapacidad a través de los diversos servicios que prestan nuestras organizaciones tales como salud, rehabilitación-habilitación, educación inclusiva, inclusión laboral, empleo, procesos de formación, entre otros. Mismos que se brindan en los 18 departamentos del país.

Viéndonos en la obligación del cierre temporal de algunas organizaciones o prestando atenciones parciales desde ya nos DECLARAMOS EN CALAMIDAD.

Es responsabilidad del Estado ofrecer a la población con discapacidad la atención a la cual tiene derecho y sabiendo que la atención debe ser inmediata y oportuna para lograr que las personas con discapacidad alcancen el mayor grado de habilitación y rehabilitación; las Personas con Discapacidad, los padres de familia, junto a profesionales y personas de gran sensibilidad humana han creado organizaciones que trabajan por los derechos de este Colectivo.

En tal sentido, solicitamos una REUNIÓN DE CARÁCTER URGENTE, Presidenta Castro, con el objetivo de presentarle nuestras preocupaciones y a la vez obtener respuestas a nivel de su investidura sobre compromisos hasta ahora incumplidos con la comunidad de Personas con Discapacidad, Entre estos compromisos y promesas le mencionamos los siguientes:

1. Agilizar las transferencias para el desembolso correspondiente al segundo y tercer trimestre del presente año, para las organizaciones e instituciones de y para personas con discapacidad y sus familias; una vez liquidados los mismos solicitar el cuarto desembolso para evitar problemas, y cerrar el año fiscal en tiempo y forma.

2. Firmar los convenios y agilizar los desembolsos de los Proyectos bajo la iniciativa de Fondos Solidarios.

3. Respetar las garantías de las personas con discapacidad contratadas por el Gobierno, exigimos el respeto de la estabilidad laboral de las personas con discapacidad empleadas, de igual manera cualquier acción que garantice la mayor contratación permanente de personas con discapacidad por parte del Estado y la Empresa Privada, así como criterios técnicos consensuados e inclusivos para la implementación de cualquier programa social desarrollado en el marco del plan bicentenario.

4. Garantizar un aumento en las transferencias para el presupuesto 2023 de por lo menos cien millones de lempiras (L100,000,000.00), en el cual se debe incluir a las organizaciones que no reciben fondos y equiparar los fondos para las organizaciones que ya lo reciben.

5. Activación del Consejo Consultivo, un espacio donde converge Sociedad Civil y Estado para tomar decisiones, consignado en la Ley de Equidad y Desarrollo Integral Para las Personas con Discapacidad en el decreto 160-2005.

6. Respetar lo propuesto por el decreto 160-2005, Capítulo VIII artículo 62, y elegir a una persona en el cargo de la dirección, propuesta por el Consejo Consultivo.


En repetidas ocasiones hemos solicitado reuniones con su persona y no hemos recibido respuesta positiva por las mismas delegando en algunos funcionarios la atención a estas solicitudes, en espera que en esta ocasión sea con su persona por la alta investidura en importación que nos merecemos como sector.

En espera de una respuesta inmediata y positiva a los compromisos nacionales e internacionales adquiridos por parte del Estado de Honduras y el cumplimiento de los derechos de las personas con discapacidad y sus organizaciones representativas, esperamos que esta carta sea recibida con la humanidad y templanza que la caracteriza y por medio de esta poder construir una hoja de ruta a corto plazo que ofrezca fruto que den cumplimiento a los derechos de todas las personas con discapacidad a nivel nacional. Nos sumamos al esfuerzo por construir e implementar un plan bicentenario para todos y todas.


Dado en la ciudad de Tegucigalpa a los 30 días del mes de agosto del año 2022.








 
 
 

Entradas recientes

Ver todo

Comments


+504 8752-6474 / +504 2231-1971 / +504 2239-0440

Honduras , Tegucigalpa, Colonia Florencia Sur, calle principal casa 3633

  • Facebook
  • Twitter
  • Instagram

©2022 por CIARH.

bottom of page